El papel se fabrica entretejiendo fibras de celulosa vegetal. En el proceso mecánico de fabricación del papel, la madera de los árboles se tritura para obtener la pasta de papel o pulpa, que es una mezcla de fibras y agua.
La pulpa acuosa cae sobre una cinta, que va circulando entre unos rodillos. En una pila poco profunda situada bajo la cinta se recoge la mayor parte del agua que escurre, que se vuelve a mezclar con la pulpa para aprovechar las fibras que contiene.
A medida que el papel avanza, pasa bajo un cilindro giratorio cubierto de tela metálica, llamado cilindro de afiligranar, que le confiere al papel una textura apropiada. Además, la superficie del cilindro tiene letras o figuras trazadas con alambre que pasan al papel en forma de marcas de agua (si pones un folio o un billete al trasluz verás su marca de agua), que identifican al fabricante y la calidad del papel.
La cinta pasa a través de dos rodillos cubiertos de fieltro que secan aún más la tira de papel y consolidan las fibras. A continuación, el papel es prensado por cuatro cilindros metálicos que dejan lisa su superficie por las dos caras
Fabricación de papel
En la ilustración se representa el proceso de fabricación del papel a partir de la madera.
Maquina de una papelera
Esta gran máquina convierte pasta de madera en papel. La primera máquina de este tipo fue desarrollada a principios del siglo XIX.
Cartón para reciclar
Las técnicas de reciclado para obtener papel se aplican tanto al papel de desecho como al cartón. El reciclado del papel supone un gran ahorro de energía, al no tener que fabricar la pulpa, y sobre todo contribuye a la protección del medio ambiente porque evita talar más árboles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario