Es la fiesta más tradicional y turística, organizada por la alcaldía del municipio de Medellín. Se celebra la primera semana de agosto, cuando los medellinenses dejan atrás su rutina y asisten masivamente a una variada programación que incluye tablados populares con orquestas nacionales, exposición de flores y artesanías, una multitudinaria cabalgata, el desfile de autos antiguos, concurso de trovadores, juegos pirotécnicos, festival de fondas, desfiles de chivas, eventos culturales y deportivos y el espectacular desfile de silleteros, atracción central de la feria.
Cuando dos o más ordenadores o computadoras están conectados, de forma que pueden intercambiar información y compartir recursos (por ejemplo, una impresora) decimos que forman una red informática.
Cuando los ordenadores conectados pertenecen a un mismo organismo o empresa, la red informática se llama red interna o intranet. A su vez, esta red puede estar conectada a otras redes.
Internet es la conexión entre miles de redes informáticas de todo el mundo que permite a los ordenadores que se conectan a ella comunicarse entre sí: desde nuestro ordenador podemos acceder a los datos que se encuentran almacenados en un servidor de otro país, o enviarle un correo a cualquier otro ordenador que tenga un buzón habilitado para ello. Un servidor es un gran ordenador que está conectado a una red y que pone sus recursos a disposición del resto de los integrantes de la red.
Fibra óptica
Los cables de fibra óptica permiten que la información viaje de un servidor a otro a gran velocidad.
Internet
A través de Internet los profesionales del marketing (mercadotecnia) pueden promocionar sus productos a millones de clientes potenciales.
Timothy Berners-Lee
El científico inglés Timothy Berners-Lee desarrolló la World Wide Web en 1989.
El papel se fabrica entretejiendo fibras de celulosa vegetal.En el proceso mecánico de fabricación del papel, la madera de los árboles se tritura para obtener la pasta de papel o pulpa, que es una mezcla de fibras y agua.
La pulpa acuosa cae sobre una cinta, que va circulando entre unos rodillos. En una pila poco profunda situada bajo la cinta se recoge la mayor parte del agua que escurre, que se vuelve a mezclar con la pulpa para aprovechar las fibras que contiene.
A medida que el papel avanza, pasa bajo un cilindro giratorio cubierto de tela metálica, llamado cilindro de afiligranar, que le confiere al papel una textura apropiada. Además, la superficie del cilindro tiene letras o figuras trazadas con alambre que pasan al papel en forma de marcas de agua (si pones un folio o un billete al trasluz verás su marca de agua), que identifican al fabricante y la calidad del papel.
La cinta pasa a través de dos rodillos cubiertos de fieltro que secan aún más la tira de papel y consolidan las fibras. A continuación, el papel es prensado por cuatro cilindros metálicos que dejan lisa su superficie por las dos caras
Fabricación de papel
En la ilustración se representa el proceso de fabricación del papel a partir de la madera.
Maquina de una papelera
Esta gran máquina convierte pasta de madera en papel. La primera máquina de este tipo fue desarrollada a principios del siglo XIX.
Cartón para reciclar
Las técnicas de reciclado para obtener papel se aplican tanto al papel de desecho como al cartón. El reciclado del papel supone un gran ahorro de energía, al no tener que fabricar la pulpa, y sobre todo contribuye a la protección del medio ambiente porque evita talar más árboles.